sábado, 18 de septiembre de 2010

La Guardia Civil se manifiesta contra Zapatero y planta cara a los sindicatos

Miles de guardias civiles recorren las calles de Madrid en la manifestación convocada por la Asociación Unificada de Guardias Civiles y la Unión de Oficiales en demanda de mejoras laborales y salariales que equiparen su situación a la de la Policía. En ella se oyen gritos de dimisión para Rubalcaba y Zapatero. 

(LED/EFE) La Guardia Civil, la mayor afectada en atentados terroristas plantó cara a los menosprecios del Gobierno en Madrid. Los Guardias Civiles cansados de cobrar hasta un 40% menos que las policías autonómicas y desarrollar su trabajo en precarias condiciones no se amilanaron ante las amenazas del Ministerio del Interior y salieron a la calle para exigir sus derechos.

"Jornada laboral como la nacional" o "Este Gobierno nos manda al infierno" son otros de los gritos que corean los asistentes a la marcha, entre los que hay muchas familias con niños.Aunque los participantes visten de paisano, porque tienen prohibido manifestarse de uniforme, media docena de ellos sí llevan el tricornio que identifica al Cuerpo, así como gorras o guerreras.

La marcha está amenizada por un grupo de gaiteros llegados de Galicia y transcurre entre el estruendo constante de las tracas y los petardos lanzados por los agentes venidos de laComunidad Valenciana y gritos festivos como "Rubalcaba el que no bote" o "Sí, sí, estamos en Madrid".

Otro grupo de manifestantes porta un ataúd de cartón con el "cadáver" del Consejo de la Guardia Civil, el órgano en el que participan la dirección del Cuerpo y las asociaciones profesionales, con el lema "Derechos, dignidad, motivación".

Entre las pancartas más repetidas figura una con el lema de "No más recortes" y con la figura de un guardia civil "amenazado" por una tijera y otra que reza: "Todo por la patria... dignamente retribuido" .

La marcha ha comenzado su recorrido en la glorieta Presidente García Moreno y terminará ante la sede central de la Guardia Civil, en la calle de Guzmán el Bueno, y está encabezada por una pancarta con el lema "Basta ya de abusos con los guardias civiles. Jornada laboral y ley de Personal, ya".

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y la Unión de Oficiales (UO), convocantes de la manifestación consideran que este acto marca "un antes y un después" en el Cuerpo y que, con él, el instituto armado "entra hoy en el siglo XXI".

Así lo ha asegurado en declaraciones a los periodistas el secretario general de AUGC, Alberto Moya, que ha subrayado el "espaldarazo" que ha supuesto la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que ha reconocido el derecho de los guardias civiles a manifestarse y ha pedido al Gobierno un "marco de diálogo" con las asociaciones para solucionar los conflictos laborales.

Moya ha destacado que en la marcha que ha arrancado este mediodía en Madrid están participando agentes llegados "de todos los rincones de España" después de ganar una batalla legal que por primera vez les permite "manifestarse y expresarse libremente como cualquier ciudadano para pedir mejoras laborales".

"No pedimos cambios estructurales", ha asegurado el representante de AUGC para negar que su asociación pretenda la desmilitarización de la Guardia Civil, "sino una jornada laboral digna para poder conciliar vida familiar y laboral".




Preguntado por la lectura que se puede dar a la presencia en el acto con el que se cerrará la marcha de los secretarios generales de UGT y CC.OO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, el representante de UO ha subrayado que los convocantes habían invitado a todos los partidos políticos y sindicatos españoles.

En la cabecera, junto a los representantes de las asociaciones convocantes, hay representantes del Sindicato Unificado de Policía (SUP), de los sindicatos de los Mossos d'Esquadra y de la Ertzaintza y de la organización Europol, que agrupa a los sindicatos policiales europeos.

También asisten a la marcha -en la que participan varios miles de personas, incluidas muchas familias con niños- el coordinador general de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, y el presidente del Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario