miércoles, 24 de noviembre de 2010

Antipatriota es seguir en un Gobierno cuando no se sabe cómo gobernar

de SORAYA SAENZ DE SANTAMARIA, el Martes, 23 de noviembre de 2010 a las 14:26
  • El  patriotismo pasa por decirle la verdad a los españoles, plantear reformas para salir de la crisis y no escurrir el bulto.
  • Presentaremos una Proposición no de Ley clave para la reforma del sector público empresarial y fundacional dentro del plan de reformas del PP contra la crisis
  • Rubalcaba tiene una agenda antisocial por negar 27 millones a las familias con hijos a cargo en situación de pobreza y repartir 10 veces más para contentar a sus socios presupuestarios
  • La actitud del Gobierno respecto del Sáhara no es de prudencia sino de apagón informativo y pocas ganas de dar explicaciones a la opinión pública
  • No se trata sólo de decir que nuestra situación no es la de Irlanda, sino trasladar confianza con un programa económico serio que impida que otros puedan pensar que lo es

 La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, se dirigió hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, tras la presentación de una iniciativa “clave” para la reforma del sector público empresarial y fundacional, y le ha dicho que “ser antipatriota es seguir en un Gobierno cuando no se sabe cómo gobernar”.

Precisamente, esa iniciativa, que se encuadra en el marco del plan de reformas del PP contra la crisis, viene a contrastar con la “pasividad” mostrada por el Ejecutivo de Zapatero, al que criticó por “no hacer nada y huir de los debates de fondo” ya que, como señaló, ésa “no es la solución” para salir del hoyo económico ya que, enfatizó, “España tiene medios y capacidad para salir de la crisis y lo que se necesita es un Gobierno que lidere esa salida”.

“Ser patriota -continuó la dirigente popular-, es decir a los españoles la verdad; plantear reformas en el Congreso para salir de la crisis; no escurrir el bulto. Ser antipatriota es decir el 8 de mayo de 2010 que no se necesitan reformas y el 12 de mayo tener que emprender recortes sociales; ser antipatriota es no querer hacer reformas por tener miedo a los electores y a las urnas y ser antipatriota es seguir en un Gobierno cuando no se sabe cómo gobernar”.

La Proposición no de Ley para la reforma del sector público empresarial y fundacional anunciada por Sáenz de Santamaría pretende, según explicó la portavoz del Grupo Popular, “adelgazar la burocracia e incrementar la transparencia y generar mayor confianza desde las Administraciones Públicas”.

La iniciativa, además de plantear un procedimiento de reestructuración completa del sector, reclama también al Gobierno la presentación de un informe de la composición y la estructura del sector, dado que el último informe que se dispone data de 2008, y reclama también una serie de reformas -la ley de estabilidad presupuestaria, la ley de organización y funcionamiento de la Administración General del Estado, la reforma de la ley de patrimonio, de las Administraciones Públicas y de la ley de fundaciones- “para un mejor control presupuestario y de austeridad y para aumentar la transparencia”.

Se trata de una iniciativa que, como resumió Sáenz de Santamaría, va en la línea de las exigencias planteadas por el Banco de España, “que ha señalado la necesidad de que se establezcan techos de gasto en las Administraciones”.

INICIATIVAS ECONÓMICAS

La portavoz popular anunció también que el próximo martes se votarán también dos mociones de su Grupo a resultas de dos interpelaciones previas al debate de Presupuestos. Una primera con el objetivo de erradicar la pobreza que “va creciendo en nuestro país” y, una segunda, que busca fortalecer la Ley Integral contra la Violencia de Género con la inclusión de los menores como víctimas de esa violencia.

Respecto de la primera Moción, la reclamación principal del PP al Gobierno pasa por el cumplimiento de la propuesta aprobada durante el pasado Debate de la Nación a fin de recuperar los 500 euros de ayudas a las familias más necesitadas con hijos a cargo menores de tres años.

En relación con esta propuesta, que salió adelante con el apoyo de todos los grupos y que el Gobierno y el PSOE se han negado a cumplir, la portavoz del Grupo Popular recordó que el PSOE y el Gobierno se han ahorrado 27 millones, lo que viene a constituir una muestra de la “agenda antisocial de Rubalcaba”.

“Ésta es la agenda antisocial de Rubalcaba: negar 27 millones de euros a las familias con hijos a cargo que lo necesitan porque están en situación de pobreza y repartir 10 veces más para contentar a sus socios parlamentarios y sacar sus Presupuestos”, advirtió la portavoz popular.

En relación con la segunda Moción, presentada en el ámbito de la violencia de género, Sáenz de Santamaría explicó que ante el “aumento del número de víctimas sería oportuno iniciar una reforma de la ley para fortalecerla incluyendo a los menores como víctimas de esa violencia”.

CONFLICTO DEL SÁHARA

Por otra parte, Sáenz de Santamaría lamentó que el PSOE, junto al PNV, haya rechazado una solicitud de comparecencia del presidente del Gobierno en Pleno para informar del desarrollo del conflicto del Sáhara.

Según indicó, esa comparecencia era importante por cuanto el Gobierno socialista “está haciendo una vergonzante y vergonzosa dejación de defensa de los derechos humanos que es inadmisible con una política exterior clara que defienda los intereses generales de los españoles y los valores democráticos, fundamentalmente el respeto a los derechos humanos en cualquier lugar, especialmente cuando españoles están sufriendo las consecuencias de esa actuación por parte del Gobierno de Marruecos”.

Asimismo, la portavoz del PP advirtió en relación a este asunto que “la prudencia no está reñida con la información”, y que lo que es más imprudente es que nuestro país “haga dejación de la defensa de los derechos humanos”, una cuestión que “no es negociable”.

“Yo no estoy viendo prudencia, lo que estoy viendo es apagón informativo, pocas ganas de comparecer y dar explicaciones a la opinión pública y un discurso del Partido Socialista absolutamente incoherente e incongruente, que dice o hace según le conviene y según donde esté”, sentenció.

INTERVENCIÓN EN IRLANDA


Respecto a la posibilidad de que nuestro país se “contagie” de la situación por la que atraviesa Irlanda, la dirigente popular afirmó que la economía española no es la economía irlandesa ni tampoco la portuguesa, fundamentalmente por el dinamismo de nuestro sector privado y por la situación de nuestro sector financiero.

Sin embargo, advirtió que España tiene un problema de confianza y de falta de credibilidad “que radica directamente de la falta de credibilidad y de confianza que da Rodríguez Zapatero y todo su Gobierno porque no acomete reformas”.

En este sentido, recordó que desde el PP se le ha reclamado al Ejecutivo que no vaya siempre “a rebufo de Bruselas o de la situación de los mercados” y criticó que, al no querer hacer reformas “ha tenido que implementar recortes de derechos sociales”. “Lo que es necesario para recuperar esa confianza es, de un lado, un Gobierno creíble, y de otro lado un programa de reformas, y en este país el Gobierno socialista no ofrece ninguna de las dos cosas y el PP sí”, explicó.

Asimismo, Sáenz de Santamaría confió en que el Gobierno socialista atienda las reformas que otros llevan al Congreso, aunque parece que la única manera que tiene Zapatero de responder a alternativas reformas que plantea el PP es habitualmente el veto.

ELECCIONES EN CATALUÑA

Por otro lado, y en relación a las elecciones en Cataluña, la portavoz parlamentaria del PP afirmó que lo que esta comunidad necesita también es “un cambio en las prioridades del futuro gobierno de la Generalitat”, teniendo en cuenta que la prioridad básica en Cataluña como en el resto de España es, primero, crear empleo, y después apoyar a los emprendedores, especialmente PYMES y autónomos, que constituyen el tejido fundamental empresarial en Cataluña y en general en toda España.

En este sentido, concluyó que la garantía de un gobierno moderado que se centre en esas prioridades es el PP y que el candidato de CiU, Artur Mas, “está equivocando las prioridades del conjunto” al plantear la posibilidad de un concierto económico para Cataluña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario